Vistas de página en total

martes, 16 de abril de 2013

Mas Heavy que Nunca...


Mago De Oz



Primeros años

Txus di Fellatio en 2008.

En el año 1988, Txus di Fellatio abandonó la disciplina del Real Madrid (equipo de fútbol al que pertenecía desde 1980), cuando alternaba su pasión por el fútbol con su también apasionada afición a la música, lo cual lo llevo a graduarse con honores de la academia de música de Madrid y la facultad de literatura de Galicia. Educado desde muy temprana edad a apreciar todo tipo de música (a la edad de 6 años ya escuchaba zarzuela, ópera y bandas sonoras de películas), muy pronto fue seducido por el heavy metal y la música celta. Así, a finales de ese mismo año, decide, en compañía de Juanma y Pedro ("alias el pito") formar una banda de rock. El nombre elegido sería Transilvannia 666, y fue una forma de honrar a sus ídolos; los ingleses Iron Maiden. De hecho, yendo a ver a este grupo inglés al festival de Donington, Txus conoció a Óscar Sancho, líder de Lujuria. Desde entonces mantienen una gran amistad más allá de la música y el escenario.

Muy pronto cambiaron el nombre por el definitivo Mägo de Oz. Según comenta el propio Txus: "Elegí este nombre porque, como en la película, la vida es un camino de baldosas amarillas, en la que andamos en compañía de otros buscando nuestros sueños".

Esta primera formación estaba compuesta por:
Juanma: voz y guitarra rítmica
Pedro: guitarra solista
David: bajo y coros
Txus: batería, voz, composición y coros

En 1989 graban su primera maqueta, denominada ¿Y qué más da?. Ésta contiene tres temas con un marcado estilo urbano-sinfónico, y sus títulos son: "Para Ella", "Y Qué Más Da" y "Rompe las Barreras". Junto con estos tres temas propios, Mägo de Oz crea un repertorio basado en temas de Tequila, Asfalto, Topo, Iron Butterfly, etc, los que ensayan en su primer local de ensayo situado en Fuencarral (Madrid).

Tanto Txus, Juanma, como Pedro son de un barrio muy cercano llamado Virgen de Begoña (en la actualidad dos de ellos aún viven allí).

En ese mismo año Mägo de Oz hace su primera actuación importante. El concierto tuvo lugar en Segovia, y pertenecía a la programación de las fiestas del Partido Comunista de Españaen dicha ciudad. Junto a Mägo de Oz estaban Lujuria y Dama Feudal (banda ya desaparecida en la onda de Dokken).

En el invierno de 1989, Mägo de Oz ficha a dos nuevos guitarristas: Paco (guitarra rítmica) y Chema (guitarra solista y compañero de Txus en el Real Madrid F.C.). También ficharon a un tecladista, llamado Alfonso. El sonido de Mägo de Oz se endurece considerablemente y acerca su estilo a grupos de heavy metal de esa época como Hiroshima, Bon Jovi, etc.

Los ya desaparecidos estudios Kirios les graban totalmente gratis su segunda maqueta llamada Canción de cuna para un bohemio. En esta nueva entrega aparecen los siguientes temas: "Lágrimas de guitarra", "Mirando tras unos cristales", "Solo en la ciudad" y "Canción de cuna para un bohemio", tema que más tarde se denominaría "Mägo de Oz". Semanas antes de entrar al estudio, la banda prescinde de su bajista David y tras varias audiciones, el puesto es para Salvador Rogelio García, mas conocido como "Salva".

La formación se quedaría como:
Juanma: voz y coros
Salva: bajo y coros
Chema: guitarra solista
Paco: guitarra rítmica
Alfonso: teclados
Txus: batería, composición y coros

Durante ese año, Mägo de Oz realiza conciertos por todo el estado madrileño, pero Txus sigue volcado más en el fútbol (acababa de firmar un contrato con un equipo de 1ª división de fútbol sala). El grupo sólo era para él algo muy secundario en su orden de preferencias.

En 1992 los "Mägos" se meten por tercera vez en un estudio para grabar otra maqueta. En ésta, el sonido va a cambiar sustancialmente. Txus llama a un viejo amigo del instituto llamado Carlos Prieto, al que todos llaman "Mohamed". Este individuo va a ser la causa de que Mägo de Oz empiece a ser el embrión de lo que es hoy en día. Txus necesitaba un violín para un tema que se llamaba "El Tango del donante", una canción irónica en la que Txus mezclaba el rock con un tango argentino. El resultado fue asombroso, y Mohamed le dijo a Txus que él no abandonaría el grupo. Por más que Txus protestó, Mohamed se salió con la suya. Txus le preguntó al violinista si sabía alguna melodía folk. Éste sonrió y empezó a tocar "Sueños Diabólicos" (una preciosa canción folk que hicieron famosa los madrileños Labanda). Este tema formaría parte del setlist de Mägo de Oz a partir de ese momento. Pero donde Mohamed se ganó el puesto de Txus fue con "Gerdúndula", otro tema tradicional. El sonido de Mägo de Oz había nacido. Los títulos de esta tercera maqueta son: "Maruja", "Rock Kaki Rock", "Gerdúndula", "Para ella" (versión 1992), "El tango del donante" y "No seas pesá".

La formación se consolidó con:
Juanma: voz y coros
Salva: bajo y coros
Chema: guitarra solista
Paco: guitarra rítmica
Alfonso: piano y teclados
Txus: batería, composición y coros
Mohamed: violín

A principios del año 1992, Alfonso (teclados) es invitado a abandonar la formación, siguiendo el deseo expreso de Mohamed. A su vez, Paco (guitarra rítmica) también abandona la nave. Entra en escena Charlie, un gran guitarrista que dará más dureza a las nuevas composiciones. Ese mismo año los Mägo de Oz graban su cuarta y última maqueta. Los temas elegidos fueron: "T'esnucaré contra'l bidé", "Lo que el viento se dejó" (cantada por Txus y dedicada al entonces presidente del gobierno, Felipe González), "Nena", "El lago" y "Por ti cariño". Esta maqueta tuvo un rotundo éxito por los circuitos underground de Madrid. Esto les lleva participar en el concurso Villa de Madrid, quedando finalistas del mismo. Txus abandona el fútbol y ahora sí dedica todo su esfuerzo y energía a Mägo de Oz. El primer paso que da es pedir prestado a Jesús Hernández, su padre, un millón y medio de las antiguas pesetas para autoproducirse su primer disco (tardaron cuatro años en devolverlo).

Pero antes, Chema abandona el barco para dedicarse en pleno a sus estudios en la Facultad de Derecho. Charlie lleva al local a un tipo con pinta de profe de filosofía, un gran guitarrista y mejor persona: Juan Carlos Marín "Carlitos". Al quinto chiste de mal gusto de Carlitos, el puesto fue suyo. Para ese momento Mägo de Oz son invitados a tocar en la Expo de Sevilla ante más de 100 personas. Pero esto, lejos de amilanar a los Mägos, les hizo más fuertes.

Ahora la formación estaría compuesta por:
Juanma: voz y coros
Carlitos: guitarra rítmica y banjo
Charlie: guitarra solista
Salva: bajo y coros
Txus: batería, composición y coros
Mohamed: violín

Durante un mes entero, se encierran en un estudio a grabar el que será su primer disco, pero a mitad de la grabación de éste, el guitarrista Charlie es invitado a abandonar el proyecto por problemas personales y de personalidad, causando que el guitarrista Chema regrese por segunda vez y Carlitos encargándose de la guitarra solista. El disco no tuvo mucho éxito (no más de 150 copias vendidas en el primer año), debido principalmente a su mala distribución. Esta época negra de Mägo de Oz provocó la salida definitiva de Juanma (actualmente en otro grupo llamado Patente de Corso) y Chema.
[editar]Llegada de José Andrëa y Frank

José Andrëa cantando en vivo enBarakaldo D.F..

En 1996 llega Auri a la voz sustituyendo a Juanma, que decidió dejar el grupo. Auri sólo grabó unas maquetas del disco Jesús de Chamberí', pero no grabó ningún disco. Aunque más tarde esas maquetas saldrían en un disco.

En 1997 llegaron dos nuevos componentes. José Andrëa como cantante, en sustitución de Auri, y Frank como guitarrista, en sustitución de Chema.

La formación actual perduraría durante algunos años:
José Andrëa: voz, coros y teclados
Carlitos: guitarra solista y banjo
Frank: guitarra rítmica, guitarra acustica y coros
Salva: bajo y coros
Txus: batería,composición y coros
Mohamed: violín

El mismo año empezaron a grabar el disco Jesús de Chamberí, una ópera rock producida por Alberto Plaza y Mägo de Oz. Éste fue el primer álbum conceptual de la banda. Cuenta una historia escrita por el baterista y líder de la banda: Txus di Fellatio sobre Jesucristo, el cual, en su segunda venida, llegó al madrileño barrio de Chamberí. El CD fue editado en 1996 con el sellodiscográfico Locomotive Music. En este nuevo trabajo, Mägo de Oz acerca su música a un rock más maduro y más heavy. La gira que apoyó este segundo disco tomó el nombre de "Via CrucisTour".
[editar]La Bruja

En 1997, la banda graba un disco compuesto por cinco canciones del primer disco, regrabadas con el actual cantante, José Andrëa. El disco se tituló simplemente Mägo de Oz, pero es conocido como La Bruja, debido a su portada, en la cual se puede ver un dibujo del artista Gaboni: una bruja tocando un violín, la cual después de varios años se volvió el ícono favorito de los fans, apareciendo en las portadas de discos posteriores.
[editar]La Leyenda de la Mancha

En 1998 graban el disco La leyenda de la Mancha, inspirados por la novela de Miguel de Cervantes El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha. Deciden contar la historia de Don Quijote de una forma peculiar, característica del grupo, mostrando a un Don Quijote rockero y un poco mas demente que el original. El tema "Molinos de viento" fue un rotundo éxito, teniendo un single y posteriormente un videoclip, el cual después seria remplazado por una nueva versión. Este, su tercer album de estudio, tuvo dos giras (en una de ellas la banda española visitó por primera vez el continente americano). Las giras en torno a este album fueron: "De ida y vuelta de Rocinante tour" y "Molinos de viento en América".
[editar]Finisterra

A finales de 1999 decidieron embarcarse en un ambicioso proyecto: un disco doble. Este fue su quinto disco y se llamó Finisterra. En este album, Mägo de Oz pone más empeño en su trabajo como músicos, con un sonido más maduro y con muchos más arreglos que sus trabajos anteriores. La temática del disco fue una mininovela escrita por el líder y baterista el grupo, Txus di Fellatio, evocando un sentido mítico. Finisterra se convirtió en el disco más vendido en Madrid en una semana. Para este, su cuarto disco de estudio, se incorporaron al grupo Sergio Cisneros "Kiskilla" a los teclados y Fernando Ponce a los vientos. El primer sencillo de este disco fue "Fiesta pagana". La gira de este disco se llamó Santiago y vuelca España Tour. Luego de eso lanzan un disco con temas en directo, que recoge la gira. El disco se tituló Fölktergeist, el cual se grabó en las Fiestas del Pilar, en Zaragoza (en la carpa "Interpeñas", en aquel entonces situada en el Recinto Ferial de la Calle Miguel Servet de la ciudad). Con motivo de este nuevo disco se embarcaron en otra gira llamada Apechungando Tour, editando un DVD llamado A Costa da Rock, grabado en la villa coruñesa de Cedeira. Es en este momento es cuando Salva decide abandonar el grupo debido a problemas con Txus, sustituyéndole un joven bajista: Sergio Martínez (ex miembro de Ankhara). De este disco se vinieron tres singles: "Fiesta Pagana-El Señor De Los Gramillos", "El Que Quiera Entender... Que Entienda" y "La Danza del Fuego", de los cuales posteriormente "Fiesta Pagana" tuvo un videoclip. También se incluyo en el single "La danza del fuego" un comic con la mininovela titulado: "Leyendas de Satania". Después de este disco la formación del grupo quedó de la siguiente forma, la cual perduraría hasta 2004.
José Andrëa: voz y coros
Carlitos: guitarra solista y banjo
Frank: guitarra rítmica y coros
Sergio Martinez: bajo y coros
Txus: batería, composicion y coros
Mohamed: violín
Fenando Ponce: Flauta Travesera, Whistle y Pito Castellano
Kiskilla: Teclados, Sintetizadores y Acordeón
[editar]Gaia

En 2003 se embarcan en el proyecto de realizar tres álbumes que compondrán la Trilogía Gaia. El primero de los álbumes fue titulado Gaia. En este disco se puede notar una composición más madura por parte del grupo que en sus trabajos anteriores, dando más importancia a los violines, violas, flautas y teclados, relegando a las guitarras a un segundo plano. En él se cuenta la historia de Alma Echegaray después de su muerte (fue condenada a la silla eléctricapor un codicioso magnate); cuenta la historia de Pedro Alcázar, un soldado de un buque español en el que navega una expedición de 508 hombres, comandada por Hernán Cortés (año 1519); nos cuenta la despiadada conquista de los españoles a las Aztecas y Mayas, en la que los soldados españoles violan a mujeres y asesinan a hombres indígenas, exceptuando a los esclavizados, obviamente en condiciones precarias.

La banda de folk metal viajó a Norteamérica para informase sobre la cultura indígena, pudiendo así escribir sus canciones de una forma más "personal" y "argumentada". De este disco se desprendieron los sencillos La costa del silencio, La rosa de los vientos y El atrapasueños, teniendo videoclip posteriormenteLa rosa de los vientos y ''La costa del silencio''.
[editar]Belfast

En 2004, la banda regresa al estudio a grabar su séptimo álbum: Belfast. Este disco es, según ellos, "un recreo donde jugamos a ser Elvis, Whitesnake, Deep Purple...", pues está compuesto de versiones de bandas clásicas de rock, además de algunas versiones diferentes de canciones propias. También estuvo a cargo de Locomotive Music, producido por Sergio Marcos.

En este momento se producen importantes cambios en Mägo de Oz: el 20 de mayo de 2004, Juan Carlos Marin "Carlitos" es operado (con un mes de convalecencia) de un ganglio que le estaba afectando los huesos de la mano, por lo cual Jorge Salán entra en su reemplazo durante tres conciertos. Cuando Carlitos se recuperó completamente, Jorge Salán no abandonó el grupo, por lo cual Mägo de Oz quedó con tres guitarristas. Por otra parte, Sergio Martínez (bajista) abandona la agrupación para incorporarse a Mr. Rock, reemplazándolo Luis Miguel Navalón. No obstante, Navalón actuó en algunos conciertos, pero fue sustituido rápidamente por el segoviano Pedro Díaz "Peri".
[editar]Gaia II: La Voz Dormida

En el año 2005 salieron dos discos de Mägo de Oz. El primero fue Madrid Las Ventas, disco grabado en directo en la plaza de toros madrileña de Las Ventas. Fue un disco con mucha polémica, ya que lo publicó Locomotive Music sin tener en cuenta al grupo, que ya había sido contratado por otra discográfica. Dejaron 8 canciones fuera del repertorio, entre ellas "Hasta que el cuerpo aguante", cantada con "Sherpa" ( miembro de Barón Rojo), "Mägo de Oz", con el primer cantante del grupo, "Alma", "Resacosix en Hispania", con Joaquín Arellano "El Niño" en la batería, etc.

El segundo disco, puesto a la venta el 14 de noviembre de 2005, fue Gaia II: La Voz Dormida, editado ya con su nueva discográfica, Warner Music Latina, con el que dieron un toque más "atrevido" y según algunos "satánico", así criticando de forma satírica a la manipulación de la iglesia católica en "La cantata del diablo" o "Diabulus in musica", que contó con la colaboración del vocalista Victor García (WarCry) y Leo Jiménez, Obtuvieron también en este trabajo formas oscuras en su música. Su primer single fue "La posada de los muertos". Para Gaia II entró en el grupo un nuevo bajista, llamado Pedro Díaz "Peri" (ex-Canallas y ex-Ars Amandi), sustituyendo a Luis Miguel Navalon, quien a su vez había sustituido a Sergio Martínez. El siguiente sencillo sería la canción "Hoy toca ser feliz", seguido por "diabulus in musica" en 2006.

En la gira de Gaia II, el baterísta y líder, Txus, abandonaba el grupo temporalmente a causa de agotamiento y de compromisos a los que tenía que dedicar su tiempo. En esta gira también se incorpora al grupo Salva "El Cuervo" como teclista, apoyando a Kiskilla. La gira también incluyó gran parte de Latinoamérica y parte de Estados Unidos. En un período de tiempo no superior a un mes y medio, Mägo de Oz siguió dando conciertos por toda la geografía española, ya con Joaquín Arellano "El Niño" a la batería, sustituyendo a Txus. Algunos lugares donde actuaron fueron Miajadas (Cáceres) o Chiclana (Cádiz). El 8 de septiembre de 2006, Txus volvería a la banda y reaparecería en directo ese día en el concierto que el grupo ofreció en Rivas Vaciamadrid 2.

El 23 de octubre de 2006 se lanzó el libro El cementerio de los versos perdidos con una recopilación de 50 poemas y un disco, todos de la autoría de Txus y con la música de Juanmi Rodríguez (Cuatro Gatos), que incluye temas originales y grabado con artistas de otros grupos, como Savia o Saratoga. Este álbum salió bajo el sello de Pägana Records, firma creada por el grupo Mägo de Oz y que reside bajo la tutela de Warner Dro (división de Warner Music en España).
[editar]The Best Oz

El 5 de diciembre de 2006, Mägo de Oz saca el box set recopilotario The Best Oz, set que incluye en su edición especial tres CDs y un DVD, recopilando temas de agrado de la banda y de los fans, incluyendo también un disco con todos sus singles. Asimismo, este recopilatorio también incluyó un DVD con todos sus videoclips, mas un CD denominado "Rarezas auténticas", que incluye temas ineditos y maquetas no publicadas hasta el momento. Se lanzó también la versión sencilla de este recopilatorio a la que se le llamó "Rock n Oz" que solo incluye el disco con singles y el disco con los temas mas folk de la banda.
[editar]Mägo de Oz Fest y peripecias

Carlitos tocando en vivo.

El 1 de mayo de 2007 empiezan un festival organizado por los mismos, llamado Mägo de Oz Fest, en cuatro ciudades diferentes, con artistas invitados, como U.D.O., WarCry, Liberkía, Maligno, Onassis Day, Agora y Cage. La gira se extenderá con el nombre de Hasta que el cuerpo aguante Tour 2007, por otros puntos de México, Estados Unidos, Argentina, Chile, Nicaragua y porEspaña.

El 26 de enero de 2008 se anuncia la partida temporal de Sergio Cisneros "Kiskilla" de la banda, para dedicarse a su familia y a su pequeño hijo recién nacido. El descanso del teclista se efectuaría durante la gira americana del disco "La ciudad de los árboles" y fue sustituido por quien unos años después, seria el teclista de la banda: Javier Diez. Durante la gira de 2008 sufrieron las bajas de Frank y Kiskilla por problemas de salud y familiares respectivamente, pero volvieron a incorporarse en breve, esta gira la ha llevado a lugares en los que aún no habían tocado comoEE. UU. e Italia.
[editar]La Ciudad de los Árboles

El 16 de octubre presentan Y ahora voy a salir (Ranxeira), primer sencillo de su nuevo álbum, ya con la integración definitiva de Patricia Tapia (ex cantante del grupo Nexx) a Mägo de Oz. El 6 de noviembre de 2007, sale el disco, La ciudad de los árboles. El último single junto con su respectivo vídeo promocional sería Deja de llorar, seguido del videoclip de Y ahora voy a salir

Según la agrupación, La ciudad de los árboles es su disco más canalla aunque para muchos fans este disco ha sido el mas "blando" y menos heavy de la banda.

La gira que precedió a este disco fue llamada "Borriquito como Tour"
[editar]La Leyenda de la Mancha Tour 2009

Para celebrar su vigésimo aniversario de carrera musical, Mägo de Oz realiza una gira bautizada como "La Leyenda de la Mancha Tour", donde el quinteto original (Txus, José, Frank, Moha y Carlitos) junto a Peri interpretarán temas de sus primeros álbumes.

Según declaraciones de Txus a la revista Requiem de Argentina: "Es porque hay mucha fanática muy joven que no ha visto esa época en que estábamos muy desnudos instrumentalmente. No teníamos flauta, teclados, coros, toda esa pomposidad que hoy caracteriza a Mägo de Oz. Queríamos también un poco hacer un ejercicio de humildad de volver a los antros pequeños y cómodos.5 La gira se extiende por unas cuantas fechas en Latinoamérica.

A finales de noviembre dieron a conocer en su página web oficial el lanzamiento del libro gráfico "Mägo de Oz en imágenes", el cual sería lanzado en diciembre e incluye más de 300 fotos en vivo, tomadas por Carmen Molina, su fotógrafa oficial en directo, además de varias entrevistas con compañeros músicos del grupo.
[editar]Gaia III: Atlantia

Patricia Tapia cantando en directo.

El disco fue publicado el 6 de abril de 2010 y fue la tercera y ultima parte de la trilogía Gaia. "Que el viento sople a tu favor" sería el primer sencillo del álbum. El disco contó con la colaboración de artistas como Kutxi Romero, Leo Jiménez, Carlos Escobedo y Tete Novoa. Este disco narra el fin de la civilización debido al egoísmo y la ambición del ser humano, haciendo referencia a laAtlántida, ciudad que fue tragada por el mar.

La primera actuación en vivo con los temas del nuevo disco se realizó en México, en la ciudad de Monterrey. Posteriormente actuaron en el festival "Vive Latino" en la Ciudad de México, y poco después participarían en el festival "Rock in Rio" en Madrid. La gira del nuevo disco, Gaia III: Atlantia, se llamó "aGAIAte que vienen curvas", y se realizó por toda España y posteriormente por Sudamérica, y comenzó el 28 de junio en el festival "Rock de Cervantes".

El 10 de junio de 2010, Fernando Ponce de León dejó un comunicado en la web oficial de Mägo de Oz diciendo que se despedía del grupo.6

El 26 de junio de 2010, coincidiendo con la actuación del grupo en la primera edición del "Rock de Cervantes", Fernando Ponce se despidió del grupo y presentó a Josema, el nuevo flautista del grupo.
[editar]Gaia: Epílogo

El 30 de noviembre de 2010, salió a la venta el disco Gaia: Epílogo, compuesto por diez canciones que quedaron fuera de la trilogía Gaia por diversos motivos. A finales del año 2010, Mägo de Oz lanzaron un box set edición especial compuesto por el disco Gaia III: Atlantia, el Gaia: Epílogo y un DVD con los videoclips que comprenden a Gaia III, el making off del disco y otras cosas más. En la gira "Epílogo-Narigólogo Tour 2011", hicieron un recopilatorio de Gaia, Gaia II: La Voz Dormida, Gaia III: Atlantia y Gaia: Epílogo.
[editar]Minivacaciones

El 4 de octubre del 2011 se publicó en la página oficial de la banda un comunicado, en el cual informaba que el grupo se tomaría unas "minivacaciones" al finalizar los conciertos que corresponden a la gira de "Epílogo-Narigólogo Tour 2011":


Después de más de 10 giras consecutivas tanto en Europa como en América, ha llegado el momento de tomarnos un pequeño respiro. Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre haremos los últimos conciertos en España y en Latinoamérica antes de hacer un parón que nos mantendrá inactivos al menos durante todo el año 2012. Necesitamos estas minivacaciones para tomar distancia y perspectiva antes de iniciar los ensayos para componer lo que será el próximo paso discográfico después de la trilogía de Gaia. Os echaremos de menos... We must be over the rainbow !!!

Comunicado oficial de Mägo de oz, 2011
[editar]José Andrëa deja la banda

El 24 de octubre de 2011 se publicaba otro comunicado oficial anunciando que José Andrëa dejaría Mägo de Oz7


José Andrea y Mägo de Oz, de común acuerdo y de forma amistosa, hemos decidido romper nuestra relación artística y dar por finalizada una etapa en la que hemos podido disfrutar de una de las voces más mágicas de los últimos 16 años en el Rock español. Tanto José Andrea como el resto de la banda hemos pensado que él se merece despedirse de vosotros de la mejor forma que sabe hacer: regalándonos su voz en estos últimos conciertos. Por tanto, confirmamos en esta, nuestra web oficial, que tanto la gira americana como las fechas previstas en España serán sus últimos conciertos antes de dejar la banda. Desde aquí queremos desearle toda la suerte del mundo en su futura vida profesional y personal lejos del camino de baldosas amarillas. Gracias por dejarte la piel y la voz durante todos estos años. "We must be over the rainbow..."

Comunicado oficial de Mägo de oz, 2011

También se puede encontrar el comunicado del mismo José Andrëa en la página oficial del grupo.8


Que os puedo decir, no sé como hacerlo, creo que lo más directo es lo más fácil... Han sido 16 maravillosos años al lado de estos maravillosos cabrones, mi etapa junto a ellos ha sido la mejor de mi vida, muchas veces hemos dicho entre nosotros que si todas las cosas que nos han pasado las pusiéramos en un libro nadie nos creería, y eso más todo el cariño que vosotros me habéis dado todos estos años es lo que me llevo, increíbles muestras de afecto y cariño por vuestra parte, dejad que os devuelva la infinitesimal parte de ese cariño en esta, mi última gira con estos cabrones... Sólo quiero que sepáis que hace tiempo siento que todo es un ciclo que empieza y termina y vuelve a empezar... Hace tiempo que Uróboros me llama...... José Andrea.

Comunicado oficial de Mägo de oz, 2011

La gira de despedida de José Andrëa fue una gira inolvidable, donde la gente americana y española le hizo sentir el cariño y llenó casi todos los recintos de esa última gira, un concierto inolvidable fue el que se dió en la ciudad de La Paz (ciudad natal de José) el 2 de diciembre, donde casi 10000 personas demostraron todo el cariño a la banda, especialmente a José. Según palabras de la banda fue un concierto que jamás olvidarán, en ese concierto La ministra de culturas le hizo un reconocimiento de parte del gobierno boliviano, además que el padre y hermanos de José estuvieron presentes en ese concierto.

El último concierto que dio José Andrea con Mago de Oz en Latinoamerica fue en el Estadio Neza 86 de la ciudad mexicana de Nezahualcoyotl, como forma de agredecimiento a los fans que les abrieron el corazón en los barrios humildes y trabajadores de México, como Iztapalapa, Ecatepec, Tlanepantla, Tlahuac y el mismo Neza, ya que admitían que se habían alejado de sus raices para tocar en enormes lugares como la Plaza de Toros México y el Auditorio Naciona, dejando en claro que no se olvidaban de los primeros mexicanos que les abrieron los brazos.

La salida del actual ex-cantante de Mägo de oz estuvo -y quizás está aún- en tinieblas. Pero poco a poco se va sabiendo la verdad acerca de por qué José decidió desertar de la que fue su banda por 16 años. Y los motivos van viendo la luz a través de entrevistas que se le hacen al cantante acerca del tópico. En una entrevista para The Metal Circus explicó el por qué abandonó Mägo de oz9

La pregunta fue la siguiente: Txus siempre ha tenido un papel más controlador en Mägo de Oz, era su banda lógicamente. ¿Ha contribuido eso a que no tuvieras autonomía suficiente en la banda y te molestaras?

A lo que José Respondió:


“No, no ha habido ningún problema durante mucho tiempo. El tema al final es de convivencia, de muchos años aguantándonos. Que pones una servilleta en la mesa y generas una discusión en base a cosas que venían de más atrás. No era un tema de ego. Cada uno tenía muy claro su papel. Uno se dedicaba a marketing, otro a comercial, otro a administración…¿pero esto que es? ¿Un grupo de rock o qué es? Confundir empresa con grupo fue lo que me quemó. Al final hubo un enfrentamiento porque yo intentaba cambiar el rumbo y ellos querían seguir por el mismo. Al final, quedó claro que el que sobraba era yo, así que me fui”.

Entrevista a José Andrëa por The Metal Circus.

En 2013, casi dos años después de la salida de José Andrëa, Txus concedió una entrevista -nuevamente- para The Metal circus10 en en la cual indica otra de las razones por las cuales José dejó la banda, aunque la pregunta a ciencia cierta no fue enfocada en el tema de la salida de José, Txus dijo:


"Teníamos la posibilidad de responder a la pregunta: “¿Quieres vivir como Paul Stanley? ¡Sí!”. Lo que pasó luego es que con “Finisterra” vendimos muchísimos discos, empezamos a salir en los 40 Principales, Cadena 100, discos multiplatino y entonces ya se acabó la diversión y empezó lo aburrido. Que es lo profesional. Ahora de fiesta ya no somos ni la mitad de lo que fuimos. Primero por la edad, ya no nos aguanta el cuerpo. Y luego, porque si estás tocando, por ejemplo, en Las Ventas de Madrid… tienes que salir bien. Por eso Jose ya no está en la banda. No llegó a entender que había que parar. Y después del concierto… venga, lo que tú quieras. Pero antes y durante el concierto hay que cuidarse”.

Entrevista a Txus Di Fellatio por The Metal Circus.
[editar]Love and Oz

El 11 de noviembre del 2011 en un comunicado de la página oficial del grupo se anunció la salida de un nuevo disco que sería la recopilación de las mejores baladas del grupo, y dos nuevas canciones. Salió a la venta el 13 de diciembre. Este es el último disco de José Andrëa con Mägo de Oz.
[editar]Peri y Kiskilla dejan la banda

El 11 de Abril de 2012 Txus mantuvo una entrevista en la radio de Mariskalrock en la que daba la noticia de que Peri y Kiskilla decidieron abandonar la banda de Mägo de Oz por no poder compatibilizar con la nueva banda de José Andrëa, dando también la noticia de la unión al grupo de un nuevo bajista y teclista sin desvelar sus nombres.

El día 12 de Abril de 2012 se publicaba un comunicado oficial anunciando que Peri y Kiskilla dejarían Mägo de Oz.11


Quiero desmentir categóricamente cualquier rumor referente a la decisión de despedir a Peri y Kiskilla. En Mägo de Oz las decisiones se toman entre Frank, Carlitos, Moha y yo. Y en ningún momento, repito, en ningún momento se les ha despedido tal y como aseguran diversos comentarios en algunos foros. A Peri y a Kiski se le dieron la oportunidad de elegir entre seguir con la banda de la que han formado parte durante muchos años o irse con José Andrea y ellos han optado por emprender una nueva aventura musical. Repito: ellos han elegido libremente trabajar con José Andrea y, evidentemente, en las dos bandas no pueden estar por razones obvias. Estaos tranquilos que por mi cabeza no pasa “cargarme a Mägo de Oz”. Al contrario estamos empezando a componer y os aseguro que tendréis un nuevo disco cien por cien Mägo de Oz a finales de año. Confiad en nosotros. “A veces hay que redecorar tu hogar para que la brisa entre y lo perfume todo”

Comunicado oficial de Mägo de oz, 2012

Al día siguiente Frank, Moha y Carlitos dieron un nuevo comunicado.12


Para que no quede ninguna duda sobre el comunicado anterior en nuestra página web, todo lo que en él se expone ha sido consensuado por todo el grupo, y los cuatro, repetimos, los cuatro miembros del mismo somos los que decidimos todo lo concerniente a nuestra carrera musical, para ofreceros lo que mejor sabemos hacer, nuestra música. Una vez más os agradecemos vuestro interés y apoyo, incluso vuestra preocupación e intranquilidad por el futuro de la banda, pero desde aquí os queremos transmitir un mensaje de afecto y, sobre todo, de tranquilidad, puesto que estamos trabajando en lo que será nuestro próximo proyecto, en el cual se va a ver reflejado el espíritu y la esencia de vuestros Mägo de Oz de siempre. Nos vemos muy pronto, CABRONES !!!

Comunicado oficial de Mägo de oz, 2012

En este mismo comunicado Kiskilla escribía una carta de despedida dirigida a los fans y a sus ex compañeros de Mägo de Oz.


En respuesta a ciertos comentarios que corren por diversos foros referentes a mi despido de mago de oz quiero declarar: 1.Es totalmente falso que Mägo de Oz, o más concretamente Txus, me hayan despedido. Dejar a la banda ha sido una decisión totalmente mía, dolorosa, pero mía, sin ningún tipo de presión por parte de mis compañeros... 2.Como podreis imaginar, me es imposible estar en dos proyectos a la vez de la categoría de Mägo de Oz y José Andrea, y después de mucho meditar he decidido acompañar a José en su nueva aventura por motivos estrictamente musicales, en un proyecto en el que tengo depositadas muchas esperanzas... proyecto que espero sea de vuestro agrado... 3.Agradeceros a vosotros los fans todo el cariño que me habéis brindado a lo largo de todos estos años, esperando vernos lo antes posible... Gracias de verdad!!! 4.Anunciaros que seguiré ayudando a Mägo en todo lo que sea posible, tanto en estudio como en directo siempre y cuando ellos lo necesiten, que creo que no... 5.Por último, pediros que tratéis al nuevo teclista de la misma manera que lo habéis hecho conmigo, con tantísimo respeto y cariño. Es una máquina... ya lo sabéis... espero de todo corazón que mi trabajo durante tantos años os haya valido para ser un poquito felices, al menos esa ha sido mi intención... gracias de verdad a todos... !!Pronto nos vemos cabrones!! P.d.-Frank, Carlitos, Txus, Moha ¿a vosotros qué os voy a decir? Esto es un puente en una canción, a vosotros os veo en el primer estribillo… Que venga, que la gente piense lo que quiera... nosotros sabemos que es así. Un abrazo fuerte compañeros... mucha suerte con vuestra nueva familia... tenéis Kiskilla para rato, lo siento, además, qué hostias... Si mañana nos vemos hiosdeputaaaa!!!! !!!Suerte mago, musha mierda !!!

Comunicado oficial de Mägo de oz, 2012
[editar]Formación 2012

Txus di Fellatio y Zeta en un concierto en Colombia en 2013.

La nueva formación del grupo español es la siguiente:
Javier "Zeta" Domínguez: voz y coros (2012 - presente)13
Txus: batería, voz, composición y coros (1988 - presente)
Carlitos: guitarra solista y banjo (1992 - presente)
Frank: guitarra rítmica, guitarra acustica y coros (1996 - presente)
Mohamed: violín y viola (1992 - presente)
Fernando Mainer: Bajo (2012 - presente)14
Josema: Flauta Travesera, flauta dulce, pito castellano, Whistle y Bodhran (2010 - presente)
Javi Diez: Teclados, Sintetizadores, Acordeón y guitarra (2012 - presente)
Patricia Tapia: Segunda voz y Coros (2007 - presente)

En una gran contradicción a las declaraciones de Txus en una entrevista pasada15 (en la cual dijo que el cantante ya estaría elegido, hace tiempo y ya se estaría componiendo), el día miércoles 30 de mayo del 2012 se publicó en la página oficial del grupo:16


CASTING VOCALISTA MÄGO DE OZ Seguimos buscando un vocalista para Mägo de Oz. Si quieres participar en el casting, descárgate los siguientes playbacks (temas sin voz), que contienen 6 fragmentos de algunos de nuestros temas y, una vez tengas una grabación con tu propia voz, envíanosla cuanto antes, adjuntando tus datos y una foto reciente. El grupo mientras, continúa trabajando en su próximo disco !!! Gracias por colaborar con nosotros ! "We must be over the rainbow" - Mägo de Oz -

Comunicado oficial de Mägo de Oz, 2012

Después de una mediana espera se reveló, a través de Rafabasa.com y la web oficial del grupo, quienes serían los nuevos integrantes de Mägo de Oz. Finalmente quedaría Fernando Mainer (miembro de Tako) como el nuevo bajista, sustituyendo a Peri, y Javi Diez (que ya habia participado anteriormente en el Borriquito como tour 2008 con la banda), a los teclados, sustituyendo a Kiskilla.17 18

Habemus cantante

El 12 de agosto del 2012 fue revelado en la página oficial el que será el nuevo cantante del grupo,19 Javier Domínguez "Zeta", y se subieron pequeños extractos de canciones antiguas cantadas por Zeta para dar una muestra de presentación a todos los fans.
[editar]Hechizos, pócimas, brujería y gira con el nuevo vocalista

Mägo de Oz permaneció en los estudios Cube varios meses, en donde se dio forma a su nuevo disco titulado Hechizos, pócimas y brujería. El día 26 de octubre de 2012 finalmente se revela través de la página oficial del grupo la lista de canciones y la portada de su nuevo trabajo.20

El 10 de octubre de éste mismo año, en una entrevista realizada a Txus en Rafabasa.com se confirmó el 27 de noviembre como la fecha de salida de su nuevo disco. Además se dio a conocer que su nuevo sencillo sería Xanandra. El 15 de octubre a las 23:58, se publicó un trailer llamado: "Y al tercero... resucitó" en donde se reveló el nombre del disco. Antes del estreno de su disco, el 31 de octubre se estrena su nuevo videoclip en su sitio web, en el cual se contrataron actores de renombre españoles para su realización, titulado Xanandra. Éste mismo día 150 fans que fueron seleccionados por un concurso cuyo premio era poder escuchar el álbum en exclusiva antes de su salida. El 14 de Noviembre se realizó un cambio en el diseño de la página oficial del grupo y a su vez se estrenó el audio de su segundo sencillo llamado "Satanael". Finalmente el 27 de noviembre se estrena en toda España el álbum Hechizos, pócimas y brujería.

La gira de este disco se llama Brujería, brujería (tan dentro del alma mía) Tour 2013 y comenzó en febrero del 2013 en Latinoamérica para luego seguir con España. Está es la primera gira con su nuevo vocalista. El 5 de abril, con un evento especial21 en la Sala We Rock de Madrid es estrenado su nuevo videoclip, "H2OZ", el cual fue dirigido por Mario Ruiz de Krea Film Producciones, en el que los integrantes de la banda actúan como superheroes que buscan la robada pócima del poder musical de Mägo de Oz, llamada H2OZ.
[editar]Cronología

CARTA DE UN TRABAJADOR DE CENTRO ANTIRRÁBICO

CARTA DE UN TRABAJADOR DE CENTRO ANTIRRÁBICO

Estimados:
Creo que nuestra sociedad necesita una llamada de atención. 

Como responsable de una perrera, voy a compartir algo con ustedes… una mirada desde “dentro” si me lo permiten;

Antes que nada, todos los que son vendedores/criadores de animales deberían al menos trabajar un día en una perrera. Tal vez si ven la mirada triste, perdida, los ojos confusos, los harían cambiar de opinión sobre criar y luego vender a personas que ni siquiera conocen. Ese cachorro que acabas de vender terminará posiblemente en mi perrera cuando deje de ser un perrito lindo.

Entonces, ¿cómo te sentirías si supieras que hay una probabilidad del 90% de que ese perro nunca salga de la perrera si es que llega a parar allí? Sea de raza o no. El 50% de los perros que entran en mi centro, abandonados o callejeros, son de raza pura.

Las excusas más comunes que escucho son:

“Nos mudamos y no podemos llevarnos a nuestro perro/gato”.

¿En serio? ¿A dónde te mudas que no te permiten tener mascotas y por qué has elegido ese lugar en vez de otro donde sí puedas tenerla?

“El perro se hizo más grande de lo que creíamos”. ¡¿Y cuanto te pensabas que crecía un pastor alemán?!

“No tengo tiempo para ella”. ¿De veras? Yo trabajo 10 o 12 horas al día y aun así tengo tiempo para mis 6 perros.

“Está destrozándonos el patio”. ¿Y porque no lo tienes adentro con nosotros?

Siempre me dicen: “No queremos insistirte en que le busques un hogar, porque sabemos que lo adoptarán, es un buen perro”.

Lo triste es que tu mascota NO será adoptada y ¿sabes lo estresante que es una perrera? Bueno, pues déjame que te cuente:

Tu mascota tiene 72 horas para encontrar una nueva familia desde el momento en que la dejes. A veces un poco más si la perrera no está llena y consigue ingeniarselas para mantenerse completamente sano. Si se resfría, se muere.

Los gatos no se libran de una muerte segura.

Tu mascota estará confinada en una pequeña jaula, rodeada de ladridos y llantos de otros 25 animales.

Estará deprimido y llorará constantemente por la familia que lo ha abandonado. Si tiene suerte, y cuento con suficientes voluntarios, quizá podrán sacarlo de paseo ocasionalmente.

Si no, tu mascota no recibirá ninguna atención, aparte de un plato de comida deslizado bajo la puerta de la jaula y manguerazos de agua.

Si tu perro es grande, negro o cualquier raza “bull” (pit bull, mastín…) lo has conducido a la muerte desde el momento que cruzó la puerta. Esos perros no suelen ser adoptados. No importa lo “dulce” que sea o lo “amaestrado” que esté.

Si tu perro no es adoptado en las 72 horas desde su entrada y el refugio está lleno, será sacrificado.

Si el albergue no está lleno y tu perro es suficientemente bueno y de una raza atractiva, es posible que se pueda retrasar su ejecución, aunque no por mucho tiempo.

La mayoría de los perros se ponen en jaulas de protección y se les sacrifica si muestran agresividad.

Incluso el perro más tranquilo, es capaz de cambiar en este entorno.
Si tu mascota se contagia de la tos de las perreras (traqueobronquitis infecciosa canina) o cualquier otra infección respiratoria, será sacrificado de inmediato, simplemente porque en las perreras no tenemos recursos para pagar tratamientos.

Esta en nuestra mano que esto no vuelva a repetirse.
Y he aquí algo sobre la muerte para aquellos que nunca han sido testigos de cómo un animal, perfectamente sano, será sacrificado:

* En primer lugar, lo sacarán de la jaula con una correa. Los perros siempre piensan que van a dar un paseo, salen felices, moviendo la cola….

* Hasta que llegan a “la habitación”, allí todos frenan en seco. Deben oler o captar la muerte o sentir las almas tristes que se quedaron allí. Es extraño, pero sucede con todos y cada uno de ellos.

* Tu perro o gato se verá sujeto por 1 o 2 técnicos veterinarios, dependiendo del tamaño y de lo nervioso que este. A continuación, se le introduce un electrodo por el año y otro en el hocico, para ser electrocutados aullando de dolor

Esperemos que tu mascota no se asuste al sentirse presa. . Todos no “duermen” inmediatamente. A veces sufren espasmos durante un rato, se ahogan y se defecan encima.

* Cuando ha terminado, el cadáver de tu mascota será apilado como un leño, en un gran congelador trasero, con todos los otros animales, a la espera de ser recogidos como basura.

* ¿Qué sucede después? ¿Será incinerado? ¿Lo llevan al vertedero? ¿Lo convertirán en comida para mascotas? Nunca lo sabrás y probablemente nunca te lo plantearás. Solo era un animal y siempre puedes comprar otro, ¿no?

Espero que si has leído hasta aquí, se te hayan empañado los ojos y no puedas sacarlos de la cabeza, las imágenes que ocupan mi mente todos los días cuando vuelvo a casa desde el trabajo. Odio mi trabajo, odio que exista y odio saber que siempre existirá ....a menos que , la gente, cambie y se de cuenta de las vidas que perjudican son muchas más, aparte de la que dejas en la perrera.

Entre 9 y 11 millones de animales mueren a diario en las perreras y solo tú puedes parar esto. Yo hago todo lo posible por salvar todas las vidas que puedo, pero los refugios (protectoras) siempre están llenos y cada día hay más animales que entran que los que salen.

NO CRÍES O COMPRES MIENTRAS HAYA PERROS MURIENDO EN LAS PERRERAS.

Ódiame si quieres. La verdad duele y la realidad es lo que es. Sólo espero que con esto alguna persona haya cambiado de idea acerca de la cría, de abandonar su mascota en una perrera o de comprar un perro. Ojalá alguien entre alguien en mi trabajo y me diga “he leído esto y quiero adoptar”. Eso haría que mereciese la pena.

Por favor, si quieres que esto cambie, difunde esta carta.

ANÓNIMO DE UN TRABAJADOR DE ANTIRRÁBICO


NO AL MALTRATO ANIMAL EN EL MUNDO


La Costa del Silencio-Mägo de Oz

cancion sobre el cuidado del planeta tierra nuestro hogar

canción la costa del silencio
banda mägo de oz
album gaia
año 2003
compositor txus di felliato

martes, 9 de abril de 2013

Karrueche


Karrueche Tran Would Take Chris Brown Back If He & Rihanna Split

Splash News, FameFlynet


Not over Chris? Although Chris and Rihanna are still together, a source tells HollywoodLife.com exclusively that if they broke up, Karrueche would totally take Chris back!

Chris Brown, Rihanna, and Karrueche Tran have a very complicated love triangle! While dating Karrueche, Chris admitted he was still in love with Rihanna, and eventually left Karrueche to get back together with her. Apparently it didn’t bother Karrueche, because a source tells HollywoodLife.com exclusively that Karrueche would still get back together with him if he and Rihanna break up!

Wisin y yandel



Wisin & Yandel, es un dúo musical de reggaeton originario de Puerto Rico, formado por Juan Luis Morera Luna (19 de diciembre de 1978) y Yandel Veguilla Malavé Salazar (14 de enerode 1977). Comenzaron su carrera musical en 1998 y han estado juntos desde entonces, luego de ganar varios premios concedidos durante ese tiempo.

Dj Dicky: No Fear 3, en 2000 publicaron su primer álbum de estudio llamado Los reyes del nuevo milenio, donde consiguieron grabar con Tempo y Baby Rasta & Gringo.

En las sucesivas ediciones de "La Misión", continuaron publicando nuevos temas y grabaron tres nuevos álbumes: De nuevos a viejos (2001), De otra manera (2002) y Mi vida... my life(2003). Los tres fueron disco de oro. En el 2002 recibieron el premio "Tu Música" al mejor dúo de rap y reggaetón.

A pesar del éxito se temió una separación del dúo en 2004, cuando aparecieron álbumes suyos por separado; Wisin lanzó El sobreviviente, mientras Yandel publicaba ¿Quién contra mí?. Aunque las ventas fueron considerables, la posible separación de Wisin & Yandel no se concretó. En el año 2005 el dúo presentó Pa'l mundo con temas que se hicieron muy populares como «Rakata» y «Noche de sexo». Álbum que les valió una nominación a los premios Billboard.

Wisin.

Ese mismo año anunciaron la creación de su propio sello discográfico, WY Records, con el que publicaron en noviembre del 2006 Los vaqueros un álbum recopilatorio de reggaetón, este disco presenta a varios artistas, como Hector el Father, Tony Dize, Franco "El Gorila", Gadiel y Yomille Omar "El Tío". La mayoría de artistas firmados por su nuevo sello disquero.

La Evolución es una continuación del exitoso álbum La revolución, con cinco temas inéditos y repleto de "remixes" y nuevas producciones de las canciones de La revolución. "La Evolución" contiene colaboraciones con los artistas: 50 Cent, Enrique Iglesias, Akon, T-Pain, Aventura, Ivy Queen,Ednita Nazario, Franco "El Gorila", Gadiel y Yomo. Además incluye un DVD con pietaje nunca antes visto de Wisin & Yandel tras bastidores durante su gira mundial así como los videos musicales de «Gracias a ti», «Imagínate» y «Abusadora» (nominado para un MTV Video Music Award 2009).

Yandel.

Wisin & Yandel han ganado varios premios como Billboard Latino, Premios Juventud y han sido nominados a los Grammy's Latinos como Artista de Música Latina Favorito. En los Premios MTV 2009 recibieron los galardones: Artista del Año y Video del Año. Entre sus más famosos éxitos se encuentran: «Rakata», «Pam Pam», «Yo te quiero» y «Noche de sexo» los cuales el New York Times describe como: «Un triunfo, no sólo para el dúo, sino para el género».

El dúo tiene el récord por mayor números uno en la lista de Billboard "Latin Rhythm Airplay" con nueve canciones desde el comienzo del listado en 2005, así como el récord por mayor números uno por un dúo o grupo en el listado de Billboard "Latin Songs" con seis canciones.1 En 2009, tuvieron tres números uno en la radio latina estadounidense. Sus giras mundiales logran llenos totales en los auditorios y estadios más importantes de cada ciudad en la que se presentan, incluyendo el Staples Center de Los Ángeles, American Airlines Arena de Miami y el Madison Square Garden de Nueva York.

Junior de Barranquilla



Nuevas Camisetas Puma del Junior de Barranquilla 2012/2013




Tras ver lo nuevo de Comunicaciones en Guatemala, ahora seguimos con otro estreno de Puma en Latinoamérica. Se trata del renovado diseño para el Junior de Barranquilla, que presentó dos nuevos modelos interesantes por parte de la marca del felino.













Bicentenario Barranquilla


LUNES, 8 DE ABRIL DE 2013


Mapping en el Bicentenario de Barranquilla

El Mapping del Bicentenario de Barranquilla en el Show Musical Erase Una Vez en La Arenosa realizó una proyección en tercera dimensión sobre la fachada de la Catedral Metropolitana, cumpliendo una función de de telón. “Los asistentes tendrán la sensación de estar disfrutando de un teatro en casa, porque los sonidos se distribuirán a través de las diferentes columnas de audios con el fin de darle un gran realismo”, indicó previo al evento Victor Ariza.


La producción del Mapping incluyó un total de 120 luces robóticas y 140 convencionales, distribuidas en la parte superior de la Catedral, en el balcón, en la tarima, en la parte inferior y entre el público. Fue de gran emoción el holograma del Joe Arroyo, es una imagen virtual en tercera dimensión en tarima, acompañando el cierre con Maía con la canción En Barranquilla me Quedo con el que se le dió vida a uno de los artistas más queridos de la ciudad.


A lo anterior se sumó un cuadracóptero o nave no tripulada que lleva una cámara HD y que se maneja a control remoto. Este equipo estará recogiendo imágenes de todo el evento y que permitirá conservar la memoria audiovisual completa de la puesta en escena realizada especialmente para el evento central de los 200 años de Barranquilla organizado por la Alcaldía Distrital y la Consejería para el Bicentenario.











Publicadas por Barranquilla Bicentenario a la/s 14:51 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook

Etiquetas: Consejería para el Bicentenario, holograma, Mapping del Bicentenario de Barranquilla, tecnología en el Bicentenario,Victor Ariza


Celebración de Bicentenario en La Playa, San Roque, La Magdalena, Cevillar y Nueva Granada




Más de 1.500 ciudadanos residentes en el corregimiento La Playa, en la localidad Riomar, participaron en la celebración del Bicentenario con muestras de civismo y mucha alegría, disfrutando de las 10 agrupaciones musicales, artísticas y folclóricas que desfilaron por la tarima ubicada en la plazoleta del Colegio Pies Descalzos. No solamente los grupos musicales y artísticos amenizaron la celebración del Bicentenario en el colegio Pies Descalzos. También la rumbaterapia se tomó la plazoleta. Rock, géneros urbanos, salsa, vallenato, folclor y música africana también generaron el deleite en la comunidad.


En el parque 7 de Abril (Almendra), barrio San Roque, en la localidad Suroriente, la comunidad celebró en paz y armonía el Bicentenario de Barranquilla, disfrutando de 14 agrupaciones, entre ellas grupos folclóricos de las Casas Distritales de Cultura de los barrios San Roque y El Campito, con canciones dedicadas a Barranquilla y letanías. La asistencia está estimada en 1.000 personas.


En La Magdalena, también en la localidad Suroriente, 3.000 personas asistieron a los actos programados, entre ellos exhibición de carros antiguos y motos Harley Davison, en una jornada amenizada por 14 agrupaciones.


En el barrio Cevillar, localidad Metropolitana, ‘Tambores por la Reconciliación’ fue la primera de las 14 agrupaciones en tarima, en la celebración del Bicentenario de Barranquilla, que tuvo una asistencia de 8.000 personas. Este grupo, integrado por niños familiares de los héroes de la patria que han sido víctimas de minas antipersonas, marcó el inicio del espectáculo. En la celebración la comunidad departió con un pastel de cumpleaños de Barranquilla, en ambiente de alegría, paz y convivencia.


En la cancha del barrio Nueva Granada, localidad Suroccidente, 9.000 vecinos también disfrutaron la celebración con 14 agrupaciones más, expresando, al igual que en las cinco localidades de la ciudad, su amor por Barranquilla.

Marcha De La Paz

http://www.rcnradio.com/noticias/comienza-la-marcha-por-la-paz-en-bogota-59219

Hansel y Gretel: cazadores de brujas


Sinopsis

La historia nos lleva 15 años después de su traumática experiencia en la casa de caramelo, los hermanos Hansel y Gretel se han convertido en un formidable equipo de caza recompensas, los mejores rastreando y aniquilando a toda bruja que se encuentran en el camino.
La ciudad de Augsburgo, donde transcurre la historia, tiene un problema muy grave de brujas, por lo que muchos de los hijos del pueblo han desaparecido y el poco cuerdo SheriffBerringer (Stormare) quema a potenciales sospechosos e inocentes en la hoguera. Así que el alcalde de la ciudad recluta a los cazadores Hansel y Gretel para ayudar. Los hermanos tienen solo dos días antes de que la simpática bruja Muriel (Famke Janssen) aproveche la ocasión para el sacrificio de varios niños para su propio beneficio.4

Abandonados por su padre en lo profundo de un bosque, el joven Hansel y Gretel entran en una casa de caramelo y son atrapados por la vieja bruja que vive en ella. La bruja le da a Hansel de comer dulces continuamente mientras hace que Gretel prepare el horno, pero los hermanos son más astutos y empujan a la bruja en el fuego. A lo largo de quince años después del incidente, Hansel y Gretel se convertierten en cazadores de recompensas famosos dedicados a exterminar sin piedad a las brujas. Su trabajo es relativamente fácil, ya que, por una razón desconocida, son inmunes a los hechizos y maldiciones. Hansel, sin embargo, es diabético, como resultado de su secuestro y tiene que tomar una inyeccion de insulina todos los días.

Un día, en la ciudad de Augsburgo, Hansel y Gretel evitan que el Sheriff Berringer ejecute a Mina, una joven acusada de brujería. el Mayor Englemann ha contratado a los hermanos para encontrar y rescatar a los niños secuestrados por varias brujas. Berringer contrata rastreadores para la misma misión, con la esperanza de recuperar el respeto del Alcalde. Sin embargo, todos menos uno del grupo son asesinados esa noche por la poderosa Muriel gran bruja, que envía al miembro superviviente de nuevo a la taberna de la ciudad a punto de estallar como una advertencia a los lugareños. Hansel y Gretel, con la ayuda del diputado Jackson de la Alcaldía, capturan e interrogan a una bruja. Descubren que las brujas se preparan para el ritual de la luna de sangre, lo que requiere sacrificar seis niños y seis niñas, cada uno nacido en un mes distinto. De repente, Muriel, y un troll, llamado Edward, atacan la ciudad y secuestran a la niña restante. Gretel queda inconsciente, pero es llevada a un lugar seguro por un chico local llamado Ben, su admirador y un cazador de brujas aspirante. Hansel agarra una bruja huyendo en su escoba, pero se pierde en el bosque.

A la mañana siguiente, Hansel se encuentra con Mina, que lo lleva a un manantial para curar sus heridas donde los dos entran desnudos al estanque. Mientras tanto, Gretel entra en el bosque en busca de él, pero es asaltada por Berringer y sus hombres por atraer a las brujas a su pueblo. Ella es rescatada cuando Edward llega y mutila a los hombres y repara sus heridas. Cuando Gretel le pregunta por qué la había salvado, las respuestas de Edward es que los trolls sirven a las brujas y se marchan. Hansel y Gretel se reúnen en una cabaña abandonada, descubren que no sólo es su casa de la infancia, si no que también era la guarida de una bruja. Muriel aparece frente a ellos, diciéndoles la verdad de su pasado. Ella revela que la madre de Hansel y Gretel fue una gran bruja blanca llamada Adriana, casada con un granjero. En la noche de la luna de sangre, el corazón de una bruja blanca que se necesita para crear una poción que hace que las brujas sean inmunes al fuego. Como Adrianna era demasiado poderosa, Muriel habia dirigido a las brujas hacia Gretel, que se reveló como una bruja blanca a sí misma. Muriel difundio un rumor en todo el pueblo sobre Adriana. Para mantener a los hermanos lejos de la turba de aldeanos, su padre les dejó en el bosque antes de ser ahorcado, mientras que su madre fue quemada en la hoguera. A raíz de esta revelación, comienza la batalla entre Muriel y los hermanos, ella apuñala a Hansel y secuestra a Gretel para la ceremonia.

Hansel despierta para ver a Mina, quien se revela como una bruja blanca. Después Mina usa un hechizo para bendecir el arsenal de los hermanos, Hansel, Mina, y Ben se embarcan para interrumpir el ritual de la luna roja. Mientras Mina destruye a docenas de brujas con una pistola Gatling, Hansel pelea contra los esbirros de Muriel y libera a los niños, mientras que Edward desafía a Muriel y salva a Gretel, tras lo cual Muriel arroja a Edward al precipicio. Muriel intenta huir, pero Ben le dispara a su escoba. En su camino para reunirse con Hansel, Gretel encuentra a Edward y usa su taser a modo de desfibrilador para devolverlo a la vida. Hansel, Gretel, y Mina siguen el rastro de Muriel hacia la casa de caramelo donde ellos estuvieron cuando eran niños. Durante el enfrentamiento, Mina y Muriel luchan con Ben y Hansel tirados al suelo. Muriel apuñala de muerte a Mina. Los hermanos participan en una lucha agotadora contra Muriel dentro de la casa de caramelo, hasta que logran decapitarla con una pala. Al final, Hansel y Gretel recogen el resto de su recompensa por el rescate de los niños antes de embarcarse en su próxima cacería, con Ben y Edward uniendose a ellos.
[editar]Reparto
Actor / ActrizPersonaje
Jeremy Renner Hansel
Gemma Arterton Gretel
Famke Janssen Muriel
Derek Mears Edward
Monique Ganderton La bruja de la casa de golosinas
Peter Stormare Sheriff Berringer
Ingrid Bolsø Berdal Bruja
Zoë Bell Bruja
Pihla Viitala Mina

[editar]Producción

La filmación comenzó en marzo de 2011 y se lleva a cabo en Potsdam-Babelsberg y en la ciudad de Braunschweig, Alemania. El 3 de diciembre de 2011, la revista Entertainment Weekly publicó el primer cartel de la película.5
Según una entrevista que se hizo el 2009 con Wirkola, "es una película de terror, de acción y aventuras que encuentra a Hansel y Gretel quince años (después de su primer incidente con la bruja) y que han crecido hasta convertirse en despiadados cazadores de brujas. Sangre y gore y la acción no faltaran en esta película.6
La actriz sueca Noomi Rapace (de la saga Millennium) iba a protagonizar la película interpretando a la Gretel del título, pero finalmente fue la británica Gemma Arterton (Tamara Drewe) la escogida el 5 de enero de 2011 para encargarse del rol fémino.7
El 9 de enero de 2011 se confirma que Famke Janssen se une al reparto para encarnar a la líder de las brujas que las dirigirá el plan para acabar con los hermanos.8
La actriz noruega Ingrid Bolso Berdal se unio al elenco el 23 de febrero de 2011 confirmando que tendría el papel de una de las brujas.9
El 21 de marzo de 2011 Derek Mears se une al reparto.10
Se dijo que la película estaría lista para estrenar a mediados de marzo de 2012 pero el 10 de enero de 2012 se informo que el estreno de la película tendría un año de retraso sin dar un motivo del cambio de fecha.

Extraterrestre


Investigaciones del fenómeno

Actualmente se conceptualiza el fenómeno extraterrestre usando diferentes perspectivas:
Como un fenómeno del que no se tiene evidencia, pero que se puede manejar de manera rigurosa usando el método científico (astrobiología y «ufología procientífica»).
Como un hecho que se acepta como real y del que simplemente se debe acumular evidencia para convencer a todos los no creyentes (ufología «popular» o «comercial», llamada «ufología acientífica»).
Como un fenómeno paranormal dentro del ocultismo (teoría menos aceptada por la ciencia ortodoxa y la mayoría de los ufológos, ya que carece de objetividad científica).

Los enfoques de la ufología acientífica son tan variados, como las opiniones de los que proponen las teorías. Sobra decir que dichos enfoques no gozan de ninguna aceptación científica, y solamente la astrobiología y la ufología procientífica se acercan a la noción de ciencia, sin llegar a ser aceptadas por completo en forma generalizada.

En el contexto de la astrobiología, existen esfuerzos de investigación para intentar demostrar la presencia de vida en el cosmos, por ejemplo el llamado proyecto SETI, dedicado a rastrear el espacio con radiotelescopios, a la espera de captar alguna señal no natural o mensaje proveniente de seres inteligentes.

Según los escépticos y, a pesar de que mucha gente afirme supuestamente haberlos conocido o, incluso, ser uno de ellos, no existe en la actualidad ninguna prueba fiable que confirme la existencia de vida extraterrestre. Se sostiene que la mayoría de las pruebas aportadas son testimonios de supuestos avistamientos o raptos, o fotografías, que no representan por sí mismas evidencia irrefutable; con todo, un sector variable de la población (cambiante en función del país y la cultura) a lo largo del mundo, cree en la veracidad de las afirmaciones de muchos de los llamados testigos.

Actualmente, se asocia la idea de extraterrestre con la del fenómeno ovni, pero no siempre ha sido así. Y aunque el avistamiento de extraños vehículos y fenómenos aéreos es quizás muy antiguo (véase foo fighters y aviones fantasma), su asociación con los extraterrestres es históricamente muy reciente. Quizá el caso que llevó a asociar a los ovnis con los extraterrestres sea el caso de Kenneth Arnold, que afirmó haber avistado «platillos voladores» cerca del Monte Rainier el 24 de junio de 1947, en el estado de Washington, Estados Unidos. Luego de hacer públicas sus afirmaciones, multitud de personas informaron haber sido testigo de avistamientos en los Estados Unidos, fenómeno que no ha cesado hasta el presente, y que se extiende a lo largo y ancho del planeta.

Cabe notar que, en esa época, ya existía un rico folclore sobre extraterrestres, producto de la popularidad de obras como La guerra de los mundos de H. G. Wells, la adaptación y emisión de esta por la radio a cargo de Orson Welles, algunas obras de Julio Verne, pero sobre todo, los «Pulps», en donde escritores luego célebres, vertían sus ideas sobre la vida en otros planetas, y sobre sus posibles atributos.

En la ciencia ficción se usa con frecuencia el término alienígena (deformación del latín [alien], que significa otro) para designar las formas de vida de origen extraterrestre, y son muy recurrentes como argumento narrativo, pues desde la época de los Pulps los extraterrestres pueden servir para producir en el lector maravilla, asombro, o miedo (en ese entonces, niños, adolescentes, y adultos jóvenes), al poder imaginárseles atributos imposibles para los seres humanos. El cine pronto tomó dicha predilección literaria, transformándola en múltiples sagas de películas, todas las cuales ejemplifican distintas perspectivas sobre los extraterrestres, concomitantes con las distintas ideas de los diferentes autores literarios.

Este uso del término es claramente antropocéntrico, ya que rara vez se aplica a los seres humanos nacidos fuera de la Tierra; aún cuando los humanos invaden algún otro lugar del universo en la ficción, suelen seguir empleando el término para designar a los nativos del lugar.

Es notorio el trato que le da la cultura estadounidense a la idea de "extraterrestre", al que en inglés denominan alien, término que también se aplica a quien viene de afuera (inmigrantes). La palabra "alien" es un término legal dentro de las leyes de Estados Unidos para denotar a no ciudadanos del país. A partir de este concepto se crearon novelas consideradas políticamente correctas para hablar de inmigrantes dentro de los Estados Unidos, sin hacerlo de forma directa, a través de los extraterrestres. De hecho es notorio que en algunas obras de autores de dicho país, la cultura descrita para los extraterrestres es sacada de alguna cultura terrestre real, o la imagen que los autores y la sociedad estadounidense se hacen de dicha cultura [6]. Extraterrestres colectivistas donde la individualidad se sacrifica en pos del grupo, representaban veladamente al Comunismo y su falta de individualismo. Actualmente, extraterrestres con culturas teocráticas fundamentalistas hacen paralelos con la percibida amenaza terrorista de los llamados grupos islámicos.

Características asociadas a los extraterrestres Una imagen frecuente en la cultura popular, el cine y las historietas es una de la de extraterrestres de apariencia humanoide, como los hombrecillos verdes de la ciencia ficción clásica o los grises popularizados por Encuentros en la tercera fase y The X-Files.

Varias razones propician que en la cultura popular se le asocie frecuentemente una representación humanoide a una forma extraterrestre inteligente, pese a que no haya razón científica para suponerla probable. Ejemplo de ello es que en el caso de las películas, esta representación simplifica el proceso de vestuario y maquillaje necesario para la representación de uno de ellos; además, el diseño basado en rasgos y expresiones humanas reconocibles favorece la estimulación de reacciones emocionales en el espectador. En este sentido la reacción humana tiene similitudes con la que se experimenta ante los robots en cuyo caso una mayor similitud física con el ser humano genera una mayor empatía, tal como demuestra la teoría del valle inexplicable.

Es este sentido, a nivel psicológico es más fácil familiarizarse con un posible extraterrestre con características físicas reconocibles como brazos y piernas, dos ojos, una nariz y una boca, así también con aquel que posea un comportamiento reconocible tal como mostrar sus dientes en casos de enojo o realizar muecas en situaciones de sorpresa, e igualmente sea más fácil asociarlos inconscientemente como un ser inteligente, producto de la forma física similar a la nuestra que se les otorga popularmente. Igualmente destaca que mientras más sean descritos como seres semejantes a las características y apariencia humana, igualmente son descritos como seres más pacíficos y de características angelicales; en cambio, mientras más sean descritos como seres menos semejantes al ser humano, son además más descritos como seres belicosos, terroríficos, malignos, etc...
[editar]Extraterrestres en la ufología

Durante el siglo XX se han incrementado anécdotas de extraños objetos en los cielos; dichos testimonios aparecen en proporciones tales, que se habla de oleadas de ovnis en lugares y fechas dispares. Esto, junto a la difusión de la ciencia (o la imagen de la ciencia) en la cultura popular, ha promovido en ciertos individuos la idea de que los extraterrestres son un fenómeno digno de estudio y de una disciplina propia. Sin embargo, estos disienten de los que consideran a los extraterrestres como un fenómeno sobre el que no hay evidencia que no pueda ser refutada y que por lo tanto no puede haber una ciencia sobre dicho tema, y realmente se interesan más en las anécdotas de los testimonios de presuntos testigos y aceptan como una verdad que los ovnis son navíos tripulados por alienígenas.
[editar]La opinión científica

Según la opinión de los exobiólogos y también de algunos astrónomos, sí es muy probable que la vida haya surgido en otros mundos; la razón de esta afirmación es que las leyes de la física y química son las mismas en todas partes. Los fenómenos que dieron origen a la vida en la Tierra, muchos consideran que pueden repetirse en otro lugar, en donde las condiciones se parezcan lo suficiente.

Pero, debido a que no se dispone todavía de información sobre dichos lugares con condiciones similares (por ejemplo, planetas extrasolares similares a la Tierra), la pregunta sobre la existencia de vida extraterrestre permanece todavía sin una respuesta clara ni científicamente comprobada. Cabe notar que el reconocimiento de la ignorancia en este tema no es sinónimo de denegación. Y que tanto las opiniones a favor como en contra dentro de la comunidad de expertos, hasta la fecha, son opiniones informadas pero sin pruebas irrefutables que establezcan la verdad o falsedad de los hechos. También según la opinión de muchos investigadores es imposible que la Tierra sea el único planeta con vida en un Universo que se está continuamente expandiendo y en el que existen muchos trillones de planetas.

Dicho estado de cosas no impide que existan fuertes críticas hacia la ufología, tanto epistemológicas como metodológicas y semánticas, que hacen que dicha disciplina se encuentre, por consenso general, entre las llamadasseudociencias. Desde el punto de vista epistemológico, se le critica que habitualmente sus expertos hacen afirmaciones infalsificables, es decir, afirmaciones que no pueden rebatirse (por ejemplo, «los ovnis vienen de Ummo»). Desde el lado metodológico, se critica que solamente se limita a observar las reacciones de grupos humanos pero sin entender sus causas; es decir, sin tomar en cuenta que dichas reacciones pueden provenir de fenómenos de histeria colectiva, modas o bromas recurrentes. En el lado semántico, se considera como altamente dudoso que la Tierra sea tan visitada por extraterrestres («la Tierra sería la encrucijada del Universo», afirmaba Arthur C. Clarke en broma), como parece serlo según la ufología: considerando la extensión del cosmos, el esfuerzo necesario para viajar hasta la Tierra, y la posterior carencia de contacto hace que su presencia resulte un absurdo.
[editar]La descripción de los supuestos testigos

Las especulaciones sobre el aspecto de los hipotéticos extraterrestres han sido muy numerosas durante todos los tiempos.

Los numerosos supuestos testigos de toda raza, religión y posición económica y social que aseguran haber tenido algún tipo de contacto, han descrito distintos tipos de seres, que podrían clasificarse en diversas tipologías. Si estos testimonios de gente que haya tenido contacto cercano con ellos son verdaderos, entonces los extraterrestres que vienen a la Tierra serían efectivamente distintas especies.
[editar]La opinión de los ufólogos

Algunos ufólogos utilizan las hipótesis sobre la exobiología y principalmente la descripción de los supuestos testigos para indicar y clasificar a los hipotéticos visitantes según diferentes tipologías, de las cuales algunas creen que serían verdaderamente reales, mientras que otras se consideran falsos testimonios.
[editar]Tipologías clásicas mencionadas en la ufología y/o ciencia ficción
[editar]Humanoides

Los Humanoides son una tipología que describe un grupo amplio de alienígenas que son representados como una forma y/o rasgos de seres humanos. Es la tipología más mencionada en ufología, y la más popular usada en ciencia ficción debido a su aspecto antropomórfico.
[editar]Hombrecillos verdes

Los hombrecillos verdes (en inglés, Little Green Men) es la antigua tipología que describe alienígenas humanoides de color verde y generalmente de menor tamaño que el ser humano. Es la forma característica de muchos de estos seres en los comienzos de la ciencia ficción. Es la morfología clásica asociada a los marcianos, este tipo de alienígenas es el más usado en la industria del cine clásico de ciencia ficción. Suelen representarse diversos tipos de hombrecillos verdes, algunos con antenas y otros con orejas picudas como duendes, y generalmente estas características son las más usadas en la ciencia ficción y las que han tenido mejor acogida en el folclor popular, pero algunos ufólogos sostienen que existirían seres de pequeño tamaño y piel verde, pero de características anatómicas similares a la de los "Grises" (cabeza grande y ojos oscuros, sin orejas ni antenas).
[editar]Grises

Los grises son una de las supuestas formas de vida extraterreste de aspecto similar a los humanos.

Los Grises, son la forma más frecuentemente referida en los casos de abducción extraterrestre y en la cultura popular. Esta tipología describe a alienígenas humanoides de aproximadamente de 90 a 150 cm de altura; piel de color gris —de ahí la denominación hecha por los ufólogos—, con cabezas grandes, brazos y piernas delgados, ojos negros grandes y ovalados, y de los que se presume que son altamente inteligentes e incluso que poseen poderes psíquicos.

Algunos científicos creen que sería perfectamente posible que existan personas con estas características físicas: la piel gris y los oscuros y enormes ojos negros indicarían que el planeta natal de estos hipotéticos seres sería irradiado por una radiación solar muy débil (a falta de luz, los ojos deben agrandarse, y la pigmentación de la piel se habría atrofiado)[cita requerida]. Por otro lado, el cuerpo pequeño y la enorme cabeza indicarían la evolución intelectual de estos seres (al incrementarse la capacidad de discernimiento y la habilidad tecnológica, el cerebro se habría agrandado, y al no depender de la fuerza bruta para sobrevivir, los músculos y toda la contextura física se habría encogido).

Según las descripciones de quienes dicen haber estado en contacto con ellos, estos individuos no expresarían ningún tipo de emoción o sentimiento, lo cual es una característica que suele atribuirse al estereotipo de que, a causa de sus grandes cerebros superdesarrollados, su intelecto sería su más latente rasgo psicológico dominante y eso habría eliminado cualquier rastro de instinto o emoción humana.
[editar]Nórdicos

Los Nórdicos son una tipología de alienígenas descrita como casi iguales a los seres humanos; pero con algunas diferencias: piel extremadamente blanca, cabello extremadamente rubio (generalmente largo) y ojos celestes, rasgados u oblicuos, según algunos supuestos testigos. Los alienígenas de esta tipología también son llamados pleyadianos o venusinos por algunas personas, aunque esos nombres son de uso popular y no son aceptados mayoritariamente por la ufología, porque se conoce científicamente que Venus y las Pléyades no son lugares habitables[cita requerida].

Los supuestos testigos suelen describirles con una contextura física atlética y de gran belleza, vistiendo uniformes anatómicos de una sola pieza, generalmente de color blanco. Quienes dicen haber estado en contacto con estos seres afirman que son muy inteligentes, amistosos, preocupados por la humanidad y que, en general, presentan características asociadas a seresangelicales. También se les suelen atribuir poderes psíquicos.

Estos seres guardan un gran parecido con los Anunaki, deidades babilónicas que, según la historia, son los hijos de los principales dioses.
[editar]Humanoides gigantes

Los Gigantes son seres alienígenas que, según las descripciones de sus supuestos testigos, tienen aspecto prácticamente igual al de los seres humanos, pero de enorme estatura. Su estatura promedio se describe entre 2.5 y 3 metros de altura; además, tendrían algunas diferencias notables: en muchos casos, la piel y el cabello son de coloración extremadamente blanca, según otras descripciones, su cabello es muy negro y sus ojos son de color negros o muy oscuros[cita requerida].

Los creyentes en la existencia de estos seres los asocian con las pinturas rupestres donde se hallan representados humanoides mucho más altos que los hombres normales, en algunos casos representados con un torso triangular y grandes cabezas que algunos se animan a decir que podrían ser cascos y trajes espaciales. Algunos los relacionan con seres descritos en la Biblia, llamados "los hijos de Dios y sus hijos los "Nephilim", mientras que otros también los relacionan con seres de otras mitologías antiguas, tales como los Titanes de la mitología griega[cita requerida].
[editar]Zoomórficos

Los Zoomórficos son una tipología que describe un grupo amplio de alienígenas que son representados como una mezcla de rasgos humanoides y de animales terrestres.
[editar]Reptilianos

En cuanto a los reptilianos, se dice que la mayor parte de sus supuestas apariciones provienen de los Estados Unidos, y son prácticamente nulos los informes de reptilianos en otros países. Por esta razón, la mayoría de los ufólogos consideran a los reptilianos una invención de la cultura popular estadounidense. Han sido representados en más de una ocasión en libros, series o películas[cita requerida]. En todas ellas han sido asociados con actividades malignas, ya sea invasión, rapto de seres humanos o animales para alimentarse o devastación de los recursos.

Una supuesta criatura muy famosa asociada a este tipo de extraterrestre, es el chupacabras. Se dice que estos seres se alimentan de la sangre del ganado. Además, los presuntos testigos suelen describir a seres de pequeño tamaño, con largos colmillos, alas y cuerpo similar al de un perro. Algunos ufólogos y los criptozoólogos no consideran al chupacabras como un extraterrestre, sino como una especie animal aún no descubierta por la ciencia.
[editar]Insectoide

Los "Insectoides" son una tipología que describe a seres con un cuerpo de insecto, generalmente con colmillos y manos largas. En la Ciencia Ficción se les describe como seres que se alimentan de cosas desagradables y están dispuestos a destruir la raza humana. Actualmente también son muy usados en películas, como en la reciente "District 9" dirigida por Neill Blomkamp.
[editar]Cefalopoides

Los Cefalopoides (de cephalos, cabeza, y podo, pie), es la tipología de extraterrestres que se describen con tentáculos y una morfología similar a la de un pulpo o calamar. Aparentemente esta tipología es unas de las primeras en salir en novelas e historias de ciencia ficción (ejemplo de esto son los marcianos de La guerra de los mundos).
[editar]Xenomórficos

"Xenomórfico", tipología que describe un grupo amplio de alienígenas cuyas descripciones rebasan cualquier similitud con criaturas terrestres: Ejemplo de ellos serían figuras nebulosas, ameboides, vegetales, minerales, etc. Es el tipo de extraterrestre menos común que mencionan los supuestos testigos.

Éstos, además, son poco difundidos y mencionados en los programas de televisión, y poco frecuentados por los ufólogos.
[editar]Críticas a las tipologías clásicas

Algunos ufólogos, como Jacques Vallée, han notado que las descripciones parecen seguir las expectativas culturales de los individuos (y presentan un notable antropocentrismo). Por lo general, los alienígenas que más se parecen a nosotros son los que son descritos como benevolentes, mientras que los llamados grises, zoomórficos, o los llanamente "xenomórficos" tienden a ser descritos como indiferentes o hasta hostiles, y la apariencia concuerda con la conducta que describen los que afirman ser testigos.

También se ha notado que los encuentros descritos contienen muchos elementos ya presentes en fábulas y leyendas de encuentros con seres considerados como mágicos o divinos en las culturas antiguas y que, muy probablemente, tienen un origen común. Que dicho origen común sea que las leyendas se basen en hechos reales o que los presuntos hechos reales sean manifestaciones de nuevos mitos en proceso de creación es materia de debate entre los ufólogos.

Sin embargo, los partidarios indican que cabe destacar que no en todos los casos la asociación antropomórfica corresponde a la psicología humana y a la influencia de la cultura popular[cita requerida], sino que en la mayoría de las descripciones presuntamente veraces los extraterrestres no comparten las características que se les atribuye en la ciencia-ficción ni el perfil psicólogico típico de la humanidad[cita requerida]; por ejemplo, la amplia variedad de emociones humanas es totalmente ajena a la psique de los grises, a los que se representa como seres emocionalmente neutros; y, en cuanto a características físicas, los alienígenas más influyentes de la ciencia ficción suelen ser extravagantes, con rasgos muy elaborados y sofisticados, como lo son los zoomórficos y xenomórficos, mientras que los alienígenas de los relatos de abducción son humanoides de distintas tipologías clásicas que no abundan en la mayor parte de las sagas de ciencia ficción.[cita requerida]

Al referirse a las descripciones clásicas de humanoides, se dice que, si fueran verdaderas, veríamos cómo los rasgos humanos no son sólo nuestros y únicos, por lo que a algunos observadores les hace pensar que tendríamos ancestros comunes.[cita requerida] Los ufólogos creen que es posible que compartamos nuestro fenotipo con otros seres nacidos hipotéticamente en otros sitios del Cosmos, pero eso no indicaría necesariamente un parentesco evolutivocon las especies antropomorfas, ya que lo más probable es que podría deberse al fenómeno de la evolución convergente; sin embargo, la ciencia descarta la probabilidad de la existencia de la apariencia completamente humana como evolución convergente.