El Mapping del Bicentenario de Barranquilla en el Show Musical Erase Una Vez en La Arenosa realizó una proyección en tercera dimensión sobre la fachada de la Catedral Metropolitana, cumpliendo una función de de telón. “Los asistentes tendrán la sensación de estar disfrutando de un teatro en casa, porque los sonidos se distribuirán a través de las diferentes columnas de audios con el fin de darle un gran realismo”, indicó previo al evento Victor Ariza.
La producción del Mapping incluyó un total de 120 luces robóticas y 140 convencionales, distribuidas en la parte superior de la Catedral, en el balcón, en la tarima, en la parte inferior y entre el público. Fue de gran emoción el holograma del Joe Arroyo, es una imagen virtual en tercera dimensión en tarima, acompañando el cierre con Maía con la canción En Barranquilla me Quedo con el que se le dió vida a uno de los artistas más queridos de la ciudad.
A lo anterior se sumó un cuadracóptero o nave no tripulada que lleva una cámara HD y que se maneja a control remoto. Este equipo estará recogiendo imágenes de todo el evento y que permitirá conservar la memoria audiovisual completa de la puesta en escena realizada especialmente para el evento central de los 200 años de Barranquilla organizado por la Alcaldía Distrital y la Consejería para el Bicentenario.
Más de 1.500 ciudadanos residentes en el corregimiento La Playa, en la localidad Riomar, participaron en la celebración del Bicentenario con muestras de civismo y mucha alegría, disfrutando de las 10 agrupaciones musicales, artísticas y folclóricas que desfilaron por la tarima ubicada en la plazoleta del Colegio Pies Descalzos. No solamente los grupos musicales y artísticos amenizaron la celebración del Bicentenario en el colegio Pies Descalzos. También la rumbaterapia se tomó la plazoleta. Rock, géneros urbanos, salsa, vallenato, folclor y música africana también generaron el deleite en la comunidad.
En el parque 7 de Abril (Almendra), barrio San Roque, en la localidad Suroriente, la comunidad celebró en paz y armonía el Bicentenario de Barranquilla, disfrutando de 14 agrupaciones, entre ellas grupos folclóricos de las Casas Distritales de Cultura de los barrios San Roque y El Campito, con canciones dedicadas a Barranquilla y letanías. La asistencia está estimada en 1.000 personas.
En La Magdalena, también en la localidad Suroriente, 3.000 personas asistieron a los actos programados, entre ellos exhibición de carros antiguos y motos Harley Davison, en una jornada amenizada por 14 agrupaciones.
En el barrio Cevillar, localidad Metropolitana, ‘Tambores por la Reconciliación’ fue la primera de las 14 agrupaciones en tarima, en la celebración del Bicentenario de Barranquilla, que tuvo una asistencia de 8.000 personas. Este grupo, integrado por niños familiares de los héroes de la patria que han sido víctimas de minas antipersonas, marcó el inicio del espectáculo. En la celebración la comunidad departió con un pastel de cumpleaños de Barranquilla, en ambiente de alegría, paz y convivencia.
En la cancha del barrio Nueva Granada, localidad Suroccidente, 9.000 vecinos también disfrutaron la celebración con 14 agrupaciones más, expresando, al igual que en las cinco localidades de la ciudad, su amor por Barranquilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario